5 motivos para visitar Chaco

En Chaco, encontraremos una combinación de vida citadina, relajación, pesca y gastronomía. Te contamos cinco motivos para visitar Chaco.

14 de octubre de 2025 Redacción El Territorio Post
15948465980-Chaco-773x458

Chaco no es de las provincias que cuentan con una enorme campaña de difusión turística. Pero la provincia tiene un capital turístico importante. Hoy queremos contarte cinco motivos para visitar Chaco.

1. Vida citadina-rural

Las palabras citadino y rural son antónimos, pero Chaco nos presenta un ambiente que logra combinar dos estilos de vida. Constantemente, la cultura, la gente y las estructuras nos conectan con la naturaleza. Esto se ve reflejado en las plazas y parques de la ciudad de Resistencia, que son una atracción activa todo el año. Naturaleza inmersa en una presentación de ciudad moderna con paseos comerciales y hoteles de primer nivel.

phpcH2JQM-1655999578

2. El Parque Nacional el Impenetrable

Es el espacio natural que muestra el menor impacto nocivo que podría generar el hombre. La naturaleza se presenta de forma agreste, salvaje en su máxima expresión. Este parque es el hogar de comunidades milenarias que tienen una cultura y una relación con la naturaleza distintas. Poblaciones mocoví, toba y wichi son parte del Parque Nacional y, además de habitantes, son sus defensores.

1

2

3. Aguas Termales

La palabra turismo no solo está relacionada con conocer, sino también con descansar, y Chaco tiene una propuesta. Cuenta con un complejo termal en Roque Saenz Peña, una localidad ubicada a unos 158 kilómetros de Resistencia. Allí encontraremos baños termales turcos, saunas, diaforéticos e hidroterapias. Sin nada que envidiarle a un spa, este lugar ofrece una gastronomía orgánica y tratamientos cosmetológicos.

phpr5jYXV-1655999779

4. El Dorado

La pesca deportiva y recreativa es una de las principales actividades de la Isla Cerrito en Chaco. Está en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, a tan solo 54 kilómetros de la capital chaqueña. El dorado es el pez que atrae a los pescadores, es conocido como el “tigre de los ríos” y la temporada alta es de julio a noviembre. Esta es una actividad regulada y protegida y se denomina “pesca con devolución”. Durante el resto del año otros atractivos para pescadores son amarillos, moncholos, bogas y surubíes.

e

5. Gastronomía chaqueña

La región donde está ubicada la provincia de Chaco ha tenido la influencia de múltiples corrientes culturales. La gastronomía es una carta de presentación de esa cultura. Encontraremos platos criollos, guaraníes, originarios y recetas que llegaron por la inmigración europea.

Estos son tan solo cinco motivos para visitar Chaco, una provincia llena de aventuras por descubrir.

Lo más visto
278087_grande

Posadas será sede del gran encuentro internacional del Real Estate, la Construcción y la Arquitectura

Redacción El Territorio Post
Agenda27 de octubre de 2025

El próximo 31 de octubre, Posadas (Misiones) se prepara para convertirse en el punto de encuentro de los principales referentes del Real Estate, la construcción y la arquitectura de la región. Será en el marco del 2° Encuentro Internacional organizado por UNAJE Misiones, que reunirá a líderes de Argentina, Brasil y Paraguay para debatir sobre innovación, sostenibilidad y nuevas oportunidades de inversión.

742507_grande

Corrientes celebró su primera feria de café

Redacción El Territorio Post
Emprendedores28 de octubre de 2025

La propuesta, organizada por La Cafesería Specialty Coffee, ofreció una experiencia abierta al público, pensada para disfrutar entre amigos o en familia. Durante toda la jornada, los visitantes recorrieron la feria, participaron de degustaciones, escucharon música en vivo y asistieron a una charla dictada por Juan Cruz Arabian, uno de los referentes del sector, creador de cafesinfiltro y barista con experiencia internacional.

yerbamate-lasmarias-medium-size

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial

Redacción El Territorio Post
Empresas y Negocios29 de octubre de 2025

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.