La fascinante historia de la capilla de techo rojo en Nono

La Iglesia San Juan Bautista se comenzó a construir en 1908 de la mano del Cura Brochero y se terminó en 1915. Es una de las más antiguas del Valle de Traslasierra y está en la plaza central.

Turismo y Sabores20 de noviembre de 2025 Redacción El Territorio Post
sanjuanbautista-nono-39
Foto: Iglesia San Juan Bautista.

Desde la ruta se asoma como un niño curioso: los turistas que llegan por primera vez a Nono prestan atención a esa aguja color roja que sobresale del paisaje.

Se trata de la Iglesia San Juan Bautista, que comenzó a ser construida en 1908 de la mano del Cura Brochero y que culminó en 1915, siendo la más antigua del Valle de Traslasierra.

Una vez dentro del pueblo, esta iglesia -que representa al patrono de la localidad- está en una ubicación estratégica: en la plaza central, alrededor de otras casas que forman parte del circuito de casas históricas de la localidad serrana.

La estructura de la misma fue pensada minuciosamente con un estilo romano bizantino. Tiene tres naves principales con puertas espejo. También cuenta con tres vitrales y ventanas en arco.

Te puede interesar
Lo más visto
escapadas-corrientes-marriott-i

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

Redacción El Territorio Post
Emprendedores18 de noviembre de 2025

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

594604-640x360

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

Redacción El Territorio Post
Empresas y Negocios19 de noviembre de 2025

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.