PyMEs chaqueñas apuestan a la expansión productiva con importaciones estratégicas

Las operaciones recientes muestran cómo las empresas regionales aprovechan la logística portuaria para ampliar su capacidad productiva, optimizar procesos y fortalecer su competitividad.

Empresas y Negocios21 de noviembre de 2025 Redacción El Territorio Post
595975-640x360

El Puerto de Barranqueras consolidó recientemente operaciones que reflejan el dinamismo de las empresas chaqueñas en expansión. Recibieron maquinarias importadas, así como productos de consumo y artículos de bazar, mostrando cómo la infraestructura portuaria permite mejorar la eficiencia logística y reducir tiempos de entrega.

Estas importaciones representan un paso clave para empresas jóvenes y PyMEs familiares que buscan incrementar su capacidad productiva y diversificar su oferta. La posibilidad de recibir equipos y productos directamente por el puerto agiliza la cadena de suministro, reduce intermediarios y optimiza costos operativos.

Gracias a mejoras recientes en la infraestructura, como la incorporación de equipamiento especializado para carga y descarga, las operaciones pueden realizarse simultáneamente, aumentando la eficiencia y la capacidad de atención a distintos pedidos. Este tipo de logística estratégica permite a las empresas regionales adaptarse rápidamente a la demanda y mejorar su competitividad en el mercado.

Si bien existen oportunidades de mejora para optimizar la infraestructura portuaria, las operaciones actuales demuestran que las empresas están aprovechando al máximo los recursos disponibles. La combinación de importaciones inteligentes y logística eficiente se consolida como un factor clave para que las PyMEs chaqueñas amplíen su producción y potencien su crecimiento en la región.

Te puede interesar
594604-640x360

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

Redacción El Territorio Post
Empresas y Negocios19 de noviembre de 2025

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

yerbamate-lasmarias-medium-size

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial

Redacción El Territorio Post
Empresas y Negocios29 de octubre de 2025

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Lo más visto
escapadas-corrientes-marriott-i

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

Redacción El Territorio Post
Emprendedores18 de noviembre de 2025

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

594604-640x360

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

Redacción El Territorio Post
Empresas y Negocios19 de noviembre de 2025

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.