Por la presión impositiva los créditos se encarecen en promedio un 20%

Un informe revela que los impuestos provinciales y municipales encarecen el crédito en promedio un 20%. La heterogeneidad de tasas locales eleva los costos administrativos de los bancos y limita la expansión del financiamiento en la Argentina.

Economía03 de octubre de 2025 Redacción El Territorio Post
guia-prestamo-hip-1200x600

“El crédito es imprescindible para el desarrollo, tanto para las empresas como para las familias. El orden macroeconómico es una oportunidad para que éste se expanda”, dijo Osvaldo Giordano, presidente de IERAL (Instituto de estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea) en oportunidad de presentar un trabajo técnico en conjunto con ADEBA y ABA. Para luego aclarar que “si no se resuelve el tema impositivo, y en particular el problema que se acarrea con impuestos locales, este desarrollo no va a ser posible”.

De manera categórica, el economista afirmó: “Lo que vemos es que esto conspira contra el desarrollo del crédito. Y el crédito es un instrumento decisivo e imprescindible para el desarrollo del país”.

En este punto, el trabajo “Impacto de las tasas municipales sobre el crédito” señala que uno de los factores “particularmente importante es el nivel y tipo de presión tributaria que gravan la intermediación financiera”. Las evidencias muestran que en una mayoría de municipios aplican el tributo sin sustento legal.

La Corte Suprema ha delineado criterios claros de validez de las tasas:

  • deben vincularse a un servicio público específico.
  • estar efectivamente disponibles para el contribuyente.
  • guardar proporcionalidad con el costo del servicio y destinarse únicamente a financiar ese servicio.

“En la práctica, muchas ordenanzas municipales no cumplen con estos requisitos. Los más de 2 mil municipios regulan con total autonomía la metodología para calcular la tasa”, se lee en el trabajo. Situación que “deriva en una enorme dispersión de reglas que elevan exponencialmente los costos administrativos y la inseguridad jurídica”.

Este entramado regulatorio anárquico obliga a sobredimensionar las áreas administrativas de los bancos, que deben invertir muchos recursos en interpretar y cumplir normas locales altamente heterogéneas.

Para calcular el costo adicional que representan estos tributos se tomó información suministrada por un conjunto de bancos, para 51 municipios de 10 provincias. “Estos municipios representan cerca del 30% de la población del país”, indican.

De acuerdo a este análisis se observa que “la alícuota promedio ponderada, para los municipios incluidos en el estudio, resulta del 5,9% de sus ingresos brutos".

Esta presión tributaria “por su magnitud, no solo excede los límites de una tasa y operan como un impuesto encubierto, sino impacta de manera sensible sobre el costo del crédito”.

El otro problema es que el “promedio esconde enormes diferencias entre jurisdicciones. Incluso municipios similares aplican sobre la intermediación financiera una presión tributaria muy diferente”.

Te puede interesar
Lo más visto
Telecom-Trend-Day-Corrientes-1-scaled

Corrientes: se presentó “Telecom Trend Day” con las últimas novedades y soluciones para el mercado corporativo

Redacción El Territorio Post
Empresas y Negocios03 de octubre de 2025

Telecom, líder en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, presentó nuevamente en Corrientes la edición 2025 de “Telecom Trend Day” ante clientes pymes y grandes empresas de la ciudad. Contó con la participación de los más destacados partners tecnológicos como AWS, Cisco, Dell, Denwa, Eset, Fortinet y Huawei.