El Presupuesto 2026 proyecta un superávit financiero y más de $4,4 billones en gastos para la provincia

El proyecto, que ya ingresó a la Legislatura chaqueña, prevé un superávit financiero, nuevas metas ambientales, políticas de género e infancia y una planta estatal de más de 74 mil cargos.

Economía30 de septiembre de 2025 Redacción El Territorio Post
854_480_xv1arvbtmtf

El Gobierno provincial presentó oficialmente ante la Cámara de Diputados el Presupuesto General de la Administración Pública para el ejercicio fiscal 2026, con un monto total de $4.407.713.468.845 en erogaciones previstas. El proyecto, ingresado ayer, será debatido en las próximas semanas en el recinto legislativo.

Erogaciones, recursos y superávit

De acuerdo con el texto enviado por el Poder Ejecutivo, el cálculo de recursos asciende a $4.407.870.057.146, cifra levemente superior al total de gastos, lo que permitirá proyectar un superávit financiero estimado de $156.588.301.

La estructura de ingresos se compone de $4.228.555.092.883 en recursos corrientes y $179.314.964.263 en recursos de capital, que servirán para cubrir las erogaciones establecidas. Además, se fijan $113.346.849.618 en erogaciones figurativas con su correspondiente financiamiento por contribuciones.

Financiamiento y deuda

El proyecto también contempla un esquema de fuentes financieras por $385.566.650.699, dentro del cual se destacan:

  • Endeudamiento público: $77.917.000.000.
  • Emisión de Letras del Tesoro: $140.000.000.000.
  • Otras cuentas por pagar: $167.649.650.699.

Por el lado de las aplicaciones financieras, se prevé un total de $385.723.239.000, con amortización de deudas a corto y largo plazo y un incremento en cuentas a cobrar por $55.600 millones. También se autoriza al Ejecutivo a emitir Letras de Tesorería por hasta $140.000 millones para cubrir deficiencias estacionales de caja, con vencimiento hasta el 31 de diciembre de 2027.

Planta de personal y cargos

En materia de empleo público, el Presupuesto 2026 establece un total de 74.626 cargos y 282.623 horas cátedra para la Administración Central y organismos descentralizados. El texto aclara que serán nulos los actos administrativos que designen personal sin vacantes o sin crédito presupuestario suficiente.

Perspectiva ambiental, de género y niñez

Por primera vez, el proyecto incorpora con mayor detalle partidas vinculadas a la perspectiva ambiental, con $35.493.969.425 destinados a políticas de sustentabilidad. El mayor peso de estas erogaciones recae en el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, con más de $25.353 millones, seguido por el Ministerio de Salud con $6.813 millones.

Además, el presupuesto asigna $109.555.027.707 a políticas con perspectiva de género y $1.167.550.779.785 a políticas de niñez y adolescencia, reflejando el creciente enfoque en áreas sociales prioritarias.

Otros puntos destacados

  • Se fija en $12.483.935.652 el cálculo de gastos tributarios derivados de regímenes de promoción y beneficios impositivos.
  • El valor de la Unidad Fiscal (UF) se actualiza a $24.
  • Se prevé un crédito presupuestario de $32.319.940.062 para el Programa Chaco Subsidia, que incluirá aportes nacionales para transporte y energía.
  • El Ejecutivo queda autorizado a ceder derechos sobre recursos coparticipables a la Nación para el pago de obligaciones financieras.

Te puede interesar
Lo más visto