Doña Rosa

En la década del 80, Bernardo Neustadt le dio vida a su propio estereotipo: doña Rosa.

Cultura20 de septiembre de 2025 El Territorio Post
10_0-773x458

Los estereotipos nunca son buenos, pero de estereotipos vivimos. Sin embargo, cuando un estereotipo es creado y diseñado con un propósito específico, la cuestión se vuelve un poco más peligrosa. En la década del 80, Bernardo Neustadt le dio vida a su propio Frankenstein: doña Rosa.

Doña Rosa era la interlocutora estrella de su programa. Era, según las palabras del periodista, una persona "común y corriente" que representaba al ama de casa promedio. A través de ella, Neustadt le hablaba a toda la clase media argentina, le explicaba –en términos que pudiera entender– los acontecimientos políticos y económicos del país. Porque, claro, doña Rosa no podía pensar por sí misma: la realidad era muy compleja para analizarla por sus propios medios. Por suerte, para eso estaba la televisión.

Afortunadamente, hoy contamos con más opciones, más vías de acceso a distintos contenidos e informaciones. Con Internet y las redes sociales, las personas comunes y corrientes ya no tenemos que esperar a la noche para que Neustadt nos hable y nos explique lo que no entendemos.

Las nuevas doñas Rosas tienen un mundo de alternativas para elegir, informarse y crear un pensamiento crítico, propio, rico. O pueden quedarse con el Bailando, que también es una opción. Pero ya sabemos que hoy, si doña Rosa se queda mirando la tele, es porque ella quiere.

Lo más visto
javier-milei-guillermo-francosjpg

Un momento bisagra para Argentina

Alberto Medina Méndez
Opinión18 de septiembre de 2025

El cambio de época del que tanto se habla está sucediendo de un modo vertiginoso. Es un fenómeno global que viene de la mano de nuevos paradigmas que impregnan la economía y la política, la tecnología y la ciencia, el debate público y la comunicación. Es un planeta en el que las nuevas generaciones que protagonizan esta transición conviven con sus predecesoras en el marco de un paisaje tan confuso como desafiante.

ayalazzz222-700x525

Corrupción, millones en efectivo y vidas de lujo: requieren elevar a juicio la causa por la megausina de facturas truchas

El Territorio Post
Justicia19 de septiembre de 2025

La Fiscalía Federal de Resistencia pidió elevar a juicio la causa que investiga a una red de facturación apócrifa que operó entre 2019 y 2023 en el Chaco. Entre los imputados, se encuentran el contador, Walter Pasko, y el exasesor de cooperativas, Adrián Ayala, acusados de liderar la organización. La investigación detectó inconsistencias en la adquisición de propiedades, múltiples vehículos y viajes al exterior, como así también la emisión de facturas presuntamente falsas al Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular por un monto superior a los 817 millones de pesos.

15948465980-Chaco-773x458

5 motivos para visitar Chaco

El Territorio Post
Lifestyle19 de septiembre de 2025

En Chaco, encontraremos una combinación de vida citadina, relajación, pesca y gastronomía. Te contamos cinco motivos para visitar Chaco.

10_0-773x458

Doña Rosa

El Territorio Post
Cultura20 de septiembre de 2025

En la década del 80, Bernardo Neustadt le dio vida a su propio estereotipo: doña Rosa.