
Vuelve el cepo: los que compren dólar oficial no pueden operar contado con liqui o MEP
El Banco Central restableció una restricción para los compradores de dólares que regía durante el cepo del kirchnerismo.
El primer semestre de 2025 dejó cifras alentadoras para Gran Resistencia: la pobreza descendió al 48,1% de las personas y al 39,1% de los hogares.
Economía29 de septiembre de 2025 Redacción El Territorio PostEl primer semestre de 2025 dejó cifras alentadoras para Gran Resistencia: la pobreza descendió al 48,1% de las personas y al 39,1% de los hogares, según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. La indigencia, aunque también reducida, continúa afectando al 15,5% de las personas y al 12,6% de los hogares.
La caída interanual es notable: en el mismo período de 2024, la pobreza alcanzaba 76,2% en personas y 65,8% en hogares, mientras que la indigencia superaba el 30%. Esto refleja un aumento sostenido de los ingresos familiares durante los últimos doce meses, que creció 139% interanual, frente a incrementos de 38% en la canasta básica alimentaria y 42% en la canasta básica total.
A nivel regional, Gran Resistencia sigue liderando negativamente en indicadores de pobreza e indigencia. En Corrientes, la pobreza afecta al 37,4% de las personas y la indigencia al 6,5%, mientras que Formosa registra 28,3% de pobreza y 2,7% de indigencia. Posadas, en Misiones, presenta 38,1% de pobreza y 6,1% de indigencia, valores significativamente inferiores a los de la capital chaqueña.
A pesar de la mejora en los ingresos, la base salarial en Gran Resistencia sigue siendo menor que en otras ciudades del NEA. Esta diferencia explica por qué, aunque la pobreza se redujo notablemente, la capital chaqueña no logró salir del primer lugar en el índice de indigencia.
El informe evidencia que, aunque el descenso de casi 28 puntos porcentuales en la pobreza y de más de 15 en la indigencia marca un avance importante, la mitad de la población todavía enfrenta situaciones de vulnerabilidad. La comparación con la media nacional, donde la pobreza es del 31,6% y la indigencia del 7,4%, muestra que Gran Resistencia continúa muy por encima de los promedios del país.
El Banco Central restableció una restricción para los compradores de dólares que regía durante el cepo del kirchnerismo.
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Fuentes del mercado adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro.
El millonario desembolso estará destinado a incrementar la disponibilidad de financiamiento a pequeños comercios y negocios en el país.
El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito, José Hipperdinger, está imputado como presunto jefe de una banda que completaban su esposa e hijos y el exintendente fallecido Lorenzo Heffner (y familiares) y que habría montado un esquema ficticio de cooperativas de trabajo para apropiarse de millones de pesos que debían destinarse a la construcción de viviendas para comunidades indígenas en El Impenetrable y que fueron blanqueados con la adquisición de numerosos inmuebles y vehículos de alta gama.
El primer semestre de 2025 dejó cifras alentadoras para Gran Resistencia: la pobreza descendió al 48,1% de las personas y al 39,1% de los hogares.
Un Escritor Correntino en los Estantes Globales junto a la Crítica del Periodismo Actual.