
Macri pidió apoyar al Gobierno pero dijo que hace un año que no habla con Milei
El ex presidente reunió a los candidatos del PRO y envió señales de respaldo al gobierno tras la derrota en la elección bonaerense.
En las últimas horas, el presidente del partido Unite, José Bonacci rompió el silencio y apuntó directamente contra José Luis Espert.
Política02 de octubre de 2025 Redacción El Territorio PostEn las últimas horas, el presidente del partido Unite, José Bonacci rompió el silencio y apuntó directamente contra José Luis Espert por su respuesta evasiva ante la denuncia de un supuesto pago de 200 mil dólares por parte del empresario detenido en Estados Unidos, Fred Machado.
“La cosa está mal, mal, mal. El presidente de arquero y atajando los penales que toda la defensa deja pasar y Espert mintiendo para salvarse ciertas zonas débiles de su cuerpo”, lanzó Bonacci entrevistado por la 750.
“Por ejemplo, ayer todos hubiésemos esperado que ante la pregunta de si había recibido 200 mil dólares que hubiese dicho un rotundo, definitivo, redondo y maravilloso no. Y no lo dijo. Actuó como un imputado, no como un candidato a diputado”.
El dirigente aseguró que se enteró del supuesto aporte ilegal recién este fin de semana, cuando el portal ElDiarioAR publicó la información. “La transferencia esa yo me enteré este domingo leyendo la nota. Es un hecho nuevo, surgido ahora. De ninguna manera yo sabía de eso. Nunca tuvimos aportes privados en la campaña”, afirmó.
Sin embargo, reveló un episodio que muestra cómo operaba el financiamiento electoral en ese espacio: “La única vez que me solicitaron justificar un aporte, eran 400 mil dólares en una cena donde los participantes no iban a pagar las entradas, sino a decir que iban a pagar las entradas. Era para justificarla en la contabilidad partidaria. Y yo me negué. Eran 18 millones de pesos. No fue Espert el que lo propuso, fueron los apoderados de la Ucedé, uno se llamaba Díaz de Córdoba”.
Consultado sobre el destino de esos fondos, Bonacci fue tajante: “No tengo ni idea después qué pasó con esa plata ni quiero saberlo. Como no era ni soy funcionario, y no había visto los 400 mil dólares, no estaba en capacidad de hacer una denuncia”. Y recordó que el mecanismo no era novedoso: “María Eugenia Vidal lo hizo en 2015, no lo inventaron ellos. Está en la causa de los aportantes truchos y es Heidi”.
A pesar de sus críticas, aclaró que no puede afirmar que Espert se haya quedado con dinero: “Yo no sé dónde fue la plata de Machado. No me consta que haya ido a los bolsillos de Espert. Sí puedo decir que nunca vi gastos por dos millones de dólares”.
Para Bonacci, la gravedad del caso se agrava por la reacción pública del candidato oficialista: “Más grave es que anoche Espert no sólo le mintió al periodista, a los que estamos escuchando, a los simpatizantes de La Libertad Avanza y a toda la Argentina. Hoy me mandó un periodista la declaración que hizo en el expediente y la declaración de los pilotos. Y dice que era todo responsabilidad del partido, pero los pilotos dicen que eran todas órdenes de él”.
Finalmente, el presidente de Unite sugirió que detrás del escándalo hay una maniobra política calculada: “Esto es una operación. Yo soy gordo, pero no soy el Gordo Dan, no soy boludo, respeto las operaciones. Las operaciones son moneda corriente de la política, no me voy a espantar. La diferencia es que puede haber mentirosas y algunas que no. En este caso, hay indicios de veracidad, por lo menos si confiamos en la justicia estadounidense. Y fue hecha en el momento preciso en cual se terminó de numerar la última boleta de la Provincia de Buenos Aires. Por más que renunciara, no hay manera física de reemplazar 15 millones de boletas. Se hizo en un momento donde era un punto de no retorno”.
El ex presidente reunió a los candidatos del PRO y envió señales de respaldo al gobierno tras la derrota en la elección bonaerense.
La posibilidad, que hasta hace pocas semanas parecía lejana, se aceleró luego de la votación en la Cámara Alta en la que el oficialismo quedó en franca minoría.
Un Escritor Correntino en los Estantes Globales junto a la Crítica del Periodismo Actual.
Cuando un estilo de vida se une al emprendedurismo.
Una nota de El Territorio Post con una de las modelos más bellas de la región.
Se trata de Kuarajhy Diseños Sustentables, un emprendimiento correntino que ha sido distinguido con el “Sello Buen Diseño Argentino”.
El fracaso de las negociaciones con los demócratas se produjo mientras crecen las presiones para que no se concrete la ayuda financiera a Milei.