
Una nota de El Territorio Post con una de las modelos más bellas de la región.
Una nota de El Territorio Post con una de las modelos más bellas de la región.
Moda17 de octubre de 2025Con ustedes, la increíble Angelina Del Mar Buyatti, cuya mirada cautivadora y versatilidad la han convertido en un referente en la industria.
Muchas gracias a ustedes por la invitación y por ser parte también de los que para quienes tenemos esta profesión, un impulso.
Nací en Chaco, un lugar que ha dejado una profunda huella en mis primeros años y me ha enseñado sobre la fortaleza y la resiliencia. Aunque no siempre fueron tiempos fáciles, cada experiencia me ayudó a forjar el carácter y la determinación que me acompañan hoy.
No obstante, fue en Paso de la Patria, Corrientes, donde verdaderamente florecí tanto personal como profesionalmente. Allí encontré una comunidad que me acogió, me hizo sentir en casa y me inspiró a perseguir mis sueños con pasión y amor.
Paso de la Patria y Corrientes representan para mí felicidad, calma y crecimiento. Es el lugar donde entendí que uno puede transformar su historia y elegir rodearse de lo que le hace bien, siempre con gratitud por los lugares que lo vieron empezar.
Mis pasatiempos se han transformado a lo largo de los años. Al principio, el modelaje era mi pasión, y hoy se ha convertido en mi profesión más amada. Actualmente, estoy más dedicada a mi carrera universitaria en Contaduría Pública, y el tiempo que no dedico a estudiar lo utilizo para cuidar mi paz mental y seguir aprendiendo sobre mi profesión y la creación de contenido en redes sociales.
Lo que hoy me saca una sonrisa son las personas a mi alrededor, a quienes tanto quiero y que son pilares importantes en mi vida. Ellas han estado conmigo en momentos difíciles y de éxito; quizás pueda contar a estas personas con una mano y me sobren dedos, pero son las más leales y queridas.
Además, está el modelaje. Quien me conoce sabe que doy lo mejor de mí cuando me enfoco en este rol. Es una pasión que surgió desde muy pequeña y que, a lo largo de mis siete años de experiencia profesional, me ha brindado no solo felicidad, sino también aprendizajes profundos.
Jamás olvidaré mi primer desfile; fue en Charata, Chaco. La diseñadora local Mara Ferrer vio mi perfil a través de mi hermana y me contactó para participar en este evento. Pasar de posar en tiendas para sus publicidades a la pasarela, sin que nadie me guiara o me enseñara lo que era el modelaje, fue un salto enorme. Sin embargo, por los sueños nunca se debe desistir, y menos cuando las ganas hacen palpitar tan fuerte el corazón. No comencé en una cuna de oro del modelaje; “me rompí muchas veces la cabeza contra la pared”, como se dice. Con el tiempo y la experiencia, me he transformado en la profesional que soy hoy.
Hoy en día, veo que es más fácil entrar en el mundo del modelaje si uno tiene ganas y cuenta con una mínima ayuda, como un contacto o iniciando con fotos en tiendas, por ejemplo. Sin embargo, también depende mucho de la ubicación. A mí se me abrieron muchas más puertas en Corrientes, porque es una ciudad capital y, en su momento, no contaba con alguien que me impulsara o ayudara en mi carrera. Fue trabajando de manera independiente durante estos años que logré posicionarme.
Algo que enseño a las chicas en mi taller de modelaje virtual “Model Project”, que se realizará en diciembre, es sobre la evolución del modelaje. Una de las transformaciones más importantes, más allá de las redes sociales y de la ropa que usamos, es la versatilidad y, sobre todo, la inclusividad que ha adquirido; se ha vuelto más humano. Cuando comencé a los 15 años, las críticas sobre los cuerpos y los rostros eran constantes. Varias “críticas constructivas” llegaron a enfermarme mientras trataba de cumplir con un estereotipo “perfecto”, a pesar de ser muy delgada.
La mayor importancia de esta evolución no radica en lo que nos ponemos, sino en cómo nos hace sentir esta pasión, no solo en un aspecto mental y emocional, sino también físico. A qué punto llegó la industria al usar a personas como maniquíes sin remunerarlas y además cuestionando sus cuerpos, lo que llevó incluso a casos letales de chicas que, por cumplir un sueño, se olvidaban de su salud.
Gracias a Dios y al universo, las cosas están cambiando. No solo cuidamos nuestra salud, sino que, como en cualquier otro trabajo, podemos reclamar el valor y los derechos dignos de esta profesión. Sin embargo, es evidente que aún queda un largo camino por recorrer, ya que no todo ha cambiado de la noche a la mañana. Muchas personas en la industria todavía mantienen sus pensamientos y acciones que desacreditan económicamente o que siguen tratando los cuerpos de cierta manera.
Desde que ingresé al mundo de la moda, he observado cambios significativos en términos de sostenibilidad. Anteriormente, las marcas producían grandes cantidades de stock sin una planificación adecuada. Sin embargo, hoy en día, muchas están optando por colecciones más pequeñas o producciones bajo demanda, lo que disminuye notablemente el excedente. Además, los materiales han mejorado considerablemente; ahora se utilizan telas recicladas, tintes menos contaminantes y alternativas veganas.
Otro aspecto que me entusiasma es la creciente transparencia en la industria. Es cada vez más habitual que las marcas compartan información sobre quién fabrica sus productos, con qué materiales se confeccionan y cuáles son sus políticas de reciclaje o devolución.
En mi experiencia como creadora y modelo, he notado una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, se realizan sesiones con menos desperdicio y se eligen marcas que respetan el entorno. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, sin duda, estamos avanzando hacia un futuro más sostenible.
En estos años como modelo, lo mejor que me ha sucedido ha sido descubrir quiénes realmente están a mi lado, aprender a tratar con todo tipo de personas y, sobre todo, crecer a nivel personal. Este camino me brindó experiencias únicas, como participar en el Asunción Fashion Week y representar a Corrientes en Miss Universo Argentina, etapas increíbles que sin dudas repetiría.
Sin embargo, también he tenido que enfrentar realidades difíciles que al principio parecen solo advertencias. Aunque no he sido víctima directa de estas situaciones, estuve muy cerca, lo que me permitió observar cómo algunas personas se aprovechan de los sueños de quienes aspiran a ser modelos, incluso desde agencias o supuestos profesionales del sector. He conocido casos dolorosos y he sido testigo de cómo se manipula la ilusión de quienes recién comienzan.
Espero que esto cambie pronto y que más personas coherentes, responsables y humanas ocupen estos espacios para construir una industria más transparente, segura y que realmente respete a quienes la conformamos.
Por eso, me he comprometido con esta causa y desde hace un año lancé mi taller "Model Project". En él, enseño a quienes están comenzando en la profesión sobre las verdades, los valores y la importancia de mantener la humanidad en esta industria.
El proyecto que más me enorgullece y al que he dedicado todo mi corazón es "The Model Project". Este proyecto me brinda la esperanza y la satisfacción de poder ayudar a quienes lo necesitan en la industria del modelaje, ya sean principiantes o aquellos que buscan profundizar sus conocimientos y recibir consejos. Ofrecemos clases virtuales diseñadas para que personas de cualquier parte del mundo puedan conectarse y aprender, abarcando desde la historia del modelaje hasta cómo construir una carrera profesional en este campo.
El curso consta de cinco clases, que suman un total de diez contenidos, accesibles para todas las edades.
Este taller no habría sido posible sin el apoyo y el impulso que me dio mi pareja. Él siempre supo que deseaba enseñar lo que más amo y me brindó la ayuda necesaria para que pudiera llevarlo a cabo.
Este proyecto está por cumplir un año y continúo trabajando arduamente en su crecimiento. Mi objetivo es hacerlo presencial y integrarlo a otros proyectos colaborativos.
Mi familia es un pilar muy importante. Mis padres me han acompañado en todo momento y me permitieron independizarme a una edad temprana en esta profesión. En cada oportunidad que pueden, son quienes están en primera fila, alentándome y brindándome apoyo. Son más que mis padres; son amigos que han conocido esta industria de cerca, descartando tabúes y cuidándome en cada paso, lo cual es totalmente comprensible, ya que inicié esta carrera en mi adolescencia.
Lo más bonito es que, además de su apoyo conmigo, también lo brindan a mis colegas que van conociendo. Los alientan cuando desfilan en pasarela, cuidándolas y aconsejándolas. En definitiva, son ese tipo de personas que, más allá de preocuparse por su hija, también se interesan por el progreso humano de quienes las rodean, como mencioné anteriormente.
Hay muchos sueños que sigo persiguiendo todos los días. Soy un fiel creyente de no contarlos hasta concretarlos y de trabajarlos desde lo más profundo del ser. Actualmente, y este sí lo comento ya que siempre ha sido de público conocimiento, mi principal sueño es graduarme como Contador Público, lo cual ocupa el primer lugar en mi lista y es lo más importante para mí. Quizás tenga algún que otro proyecto relacionado con mi taller para más adelante, pero también me estoy formando en esta nueva etapa de enseñar lo que amo. Poco a poco, iré cumpliendo los demás sueños, todo en el tiempo que Dios me permita.
Es la segunda vez en el año que la Fintech emite en forma simultánea dos Obligaciones Negociables en pesos y en dólares, optimizando así el fondeo y diversificando la cantidad de inversores.
En Chaco, encontraremos una combinación de vida citadina, relajación, pesca y gastronomía. Te contamos cinco motivos para visitar Chaco.
Un Escritor Correntino en los Estantes Globales junto a la Crítica del Periodismo Actual.
Cuando un estilo de vida se une al emprendedurismo.
Una nota de El Territorio Post con una de las modelos más bellas de la región.