Entrevista a Tarsila Cicconetti, productora de moda y fundadora de TC Management

Una nota de El Territorio Post con una de las productoras de moda más importantes de la región.

Moda07 de noviembre de 2025Pedro Daniel PlatiniPedro Daniel Platini
6dc7c2b3-b3d1-4f7a-89de-7ef57c8eb989

Tarsila Cicconetti
Nacida en São Paulo, Brasil, Tarsila Cicconetti tiene una trayectoria sólida como modelo internacional y es una figura destacada en la industria de la moda del noreste argentino. Con una amplia experiencia como productora de moda, fundó TC.MANAGEMENT, una gestión que ha consolidado su presencia en el ámbito del modelaje y la producción de moda en la región del NEA.

Su labor abarca desde la organización de desfiles y producciones para marcas reconocidas hasta la creación de contenido visual de alta calidad, encargándose de la producción para marcas, dirección de pasarelas, representación de talentos, estilismo, gestión de campañas visuales y eventos culturales del país. Gracias a su habilidad para entender lo que el cliente desea transmitir, Tarsila logra crear un concepto y llevarlo a escena, dándole vida a una marca.

En su rol como directora, Cicconetti lidera un equipo diverso que incluye modelos con características únicas, fotógrafos de primera línea y un equipo editorial especializado. Su enfoque se centra en lograr resultados excepcionales tanto en calidad como en estética para cada marca que confía en TC.MANAGEMENT.

1) Como directora de TC Management, ¿cuál fue la visión o el propósito que la impulsó a fundar la agencia?

El propósito siempre fue crear un espacio que nunca existió en general, pero hoy me doy cuenta de que se creó un espacio que tanto yo como otras colegas que trabajamos y producimos nunca tuvimos. Era un lugar muy necesario porque la industria de la moda puede ser humanizada, y si eso sucede, se convierte en un espacio mucho más ameno, creando producciones con un valor mucho más grande. Esto moviliza a los demás; incluso quienes no entienden de moda muchas veces se sienten atraídos por una propuesta de TC, ya que cautiva desde otro lugar, empatiza con el público, hace resonar y deja pensando.

2) ¿Cómo aborda el desafío de liderar un equipo que incluye modelos, fotógrafos de primer nivel y un equipo editorial especializado?

Tenemos un equipo increíble, sobre todo de mujeres a las que admiro muchísimo. Empecé este proyecto sola y con muchos miedos, y hoy estoy rodeada de personas que me inspiran y de las que aprendo mucho. Mi equipo de gestión está integrado por Alana y Paloma, que son impecables en todo su trabajo.

Las estilistas, maquilladoras y fotógrafos siempre hacen que las modelos se sientan cómodas. Cada diseñadora y dueña de marca con la que fui coincidiendo me ha enseñado muchísimo; cada modelo también tiene una esencia que las distingue y todo aporta al conocimiento.

Los chicos también son maravillosos: Martín, Santi, David y Bruno siempre ayudan en el back y dan una mano, haciéndonos sentir cuidadas.

Sin embargo, afirmo que hay que tener cuerpo y estómago para lidiar con lo social. A veces termino agotada, y es lo que más desgasta. Pero soy creyente de que la comunicación asertiva y las herramientas que me otorga estudiar psicología me ayudan mucho en todos los intercambios.

3) ¿Qué tan importante es la diversidad para la marca TC Management al seleccionar modelos y presentarlos a las distintas marcas?

La diversidad y los rasgos distintivos son de suma importancia para nosotros. Siempre apostamos por modelos orgánicos y reales. Como siempre decimos, buscamos esencia; buscamos esa diferencia más allá de lo estético, como cejas gruesas o lunares. Pero más allá de eso, buscamos un diferencial humano, personas que aporten su esencia y conecten con los conceptos. A veces, llega gente a los castings que proviene de academias o escuelas y viene regida por miles de estructuras, y no logran conectar ni consigo mismos porque se les estructura de una única forma. En realidad, siempre hay que apostar por la versatilidad, porque eso te abre puertas. A veces, me sucede que todo es lo mismo; veo mucho de lo mismo todo el tiempo, y eso me hace llamar la atención hacia lo distinto.

4) Su equipo y usted se enfocan en la detección y la guía de talentos. ¿Podría describir las etapas en el desarrollo de un nuevo modelo dentro de la industria?

Primeramente, se suele ingresar la propuesta por casting, ya sea presencial o virtual. Luego, llega la ficha con los datos, se ordena a los aspirantes y se realizan las pruebas de pasarela, que suelen ser de dos a tres. En la primera, ya se corrigen errores y se les enseña a soltarse y conectar con su cuerpo.

A continuación, se les entrevista para preguntarles por qué desean formar parte del equipo, qué pueden aportar a la gestión y si tienen algún aprendizaje previo, o si nunca han hecho algo relacionado con la moda.

Se les explican las condiciones y requisitos que exige la gestión y se verifica si el aspirante coincide con las políticas de la empresa. Se anotan en la plantilla los datos generales y las fotografías pertinentes para que se suban al catálogo de modelos en la página de TC.

Posteriormente, se realiza un fitting o prueba, si es necesario para un desfile o producción. En el día del desfile, se les brinda asesoría y explicación para mayor comodidad, además de un acompañamiento constante.

Luego, se derivan fotografías y se generan propuestas para marcas y otros interesados, gestionando cualquier consulta que surja.

Lo importante para nosotros es que aprendan haciendo; los acompañamos y les brindamos herramientas. La moda se aprende en la práctica, mediante el intercambio con el equipo, el fotógrafo y el diseñador: es vivirlo en carne propia.

5) Al trabajar con marcas de renombre como Kosiuko y Peuque, ¿cuál es el proceso para comprender y cumplir con la identidad de marca en cada proyecto?

Siempre que me contratan para dar charlas, realizo un análisis profundo semanas antes del evento. Investigo la historia de quienes visten la marca, sus referentes, qué público consumen y con qué público me voy a encontrar. Visito el local y observo los géneros y colores.

Me gusta hablar con los dueños, al menos tres veces, para realizar una lectura de lo que ellos necesitan y su comunicación. En el caso de estas marcas, cada una tiene una identidad de marca fuerte y muy diferenciada, como Wanama o Sail, de las cuales también me encargué de dar las presentaciones de cada colección en sus respectivas charlas.

Creo que hoy en día no basta con asesorar y decir qué favorece más o si esto es de tu colorimetría. Hoy, hay que ir por otro lado, enfocándose en lo humano: en qué te sientes cómoda y representada, qué marcas te identifican y qué historia quieres contar o transmitir.

6) ¿Podría compartir un proyecto reciente de TC Management del cual se sienta particularmente orgullosa, ya sea por el desafío creativo o por el resultado logrado? Además, ¿qué consejo le daría a aquellos que quieren fundar una agencia?

Uno de los desfiles que me dejó el corazón rebalsado fue el desfile de Pureza de Lara Wiesse. Esto se debió al impacto emocional que conllevaba, especialmente por las cartas que recibí y porque Alana se encargó de hacer esa hermosa sorpresa. Además, era el primer desfile en el que fui modelo tras mucho tiempo sin desfilar en un espacio sano, y sentirme acompañada fue algo indescriptible.

Por mucho tiempo estuve produciendo y trabajando en el backstage, pero el más reciente, que más significó a nivel público y de conciencia, fue "Lazos del Nea". Este desfile integró a tres diseñadoras: Paloma, que trajo un estilo de flamenco, reflejando las raíces correntinas con la firmeza de sus prendas; Malta, que utilizó bossa nova, representando la fluidez del río a través de colores claros y tejidos que evocaban el puente; y Pura, que presentó un afrohouse que simbolizaba el Chaco, ya que era relativamente más joven, innovador y artístico.

Estos diseños estaban intervenidos con piedras naturales. En sí, fue un circuito de pasarela pensado con un hilo conductor y una explicación poética cada vez que se presentaba una marca. Fue la primera edición de muchas y un llamado a volver a conectar con nuestros orígenes y apostar por lo nuestro. La respuesta fue tan positiva que todos en la región quisieron intentar hacer algo parecido.

Mi consejo para aquellos que deseen fundar cualquier tipo de empresa o proyecto es trabajar con amor y con un propósito real. Cuando uno tiene esencia y sabe cuáles son sus valores y aspiraciones, se destaca en cualquier industria. Todo lo hecho desde lo humano genera frutos y resulta en cosas nobles, que hoy en día son fundamentales. Necesitamos personas que trabajen, pero más que nada, humanos movilizados por lo que hacen, cuyo trabajo despierte algo en los demás.

003df3ae-5462-4c15-b9d2-4b4cf7adae39

a5051dc5-7d44-4fcf-95f0-39cbd0af5df9

20955ba7-02b1-4123-bef4-e58f5b9be400

241f9454-1b4b-47b9-81e8-79d48705598f

5b482f3e-e5d9-4ea0-9895-48fa96c91f37

(*) Periodista.

Te puede interesar
Lo más visto