
El dólar frena la caída pero sigue bajo los $1.350, a la espera de fuertes liquidaciones del agro
Fuentes del mercado adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro.
El lingote sigue subiendo impulsado por el apetito de refugio, la fuerte demanda de ETF y expectativas de flexibilización de tasas por parte de la Fed. La plata, el platino y el paladio también registraron alzas significativas.
Finanzas01 de octubre de 2025 Redacción El Territorio PostEl precio del oro superó este lunes los u$s3.800 la onza, alcanzando un máximo histórico de u$s3.812,05, en medio de un repunte generalizado de los metales preciosos. La escalada se produce en un contexto de dólar debilitado, expectativas de flexibilización monetaria y temores a un posible cierre del gobierno estadounidense.
El lingote acumula seis semanas consecutivas de ganancias, respaldado por un flujo constante hacia fondos cotizados (ETF) respaldados por oro y por la sostenida demanda de los bancos centrales. La plata también subió con fuerza —hasta un 2,4%—, mientras que el platino y el paladio avanzaron impulsados por la estrechez de la oferta y el encarecimiento de las tasas de arrendamiento de metales.
La debilidad del dólar respondió a la espera de definiciones políticas en Washington, donde el Congreso y el presidente Donald Trump intentan negociar un proyecto de ley para evitar la paralización parcial de la administración federal. Un eventual cierre podría retrasar la publicación de datos clave como el informe de empleo de septiembre, muy seguido por los mercados.
Los analistas consideran que cifras laborales más débiles reforzarían la posibilidad de recortes de tasas en octubre por parte de la Reserva Federal, lo que hace aún más atractivos los activos que no generan rendimiento, como el oro. A pesar de la incertidumbre, estrategas de Barclays afirman que el lingote sigue siendo una “cobertura de valor sorprendentemente buena” frente al riesgo de tensiones políticas sobre la independencia de la Fed.
Fuentes del mercado adelantaron que en las próximas tres ruedas se debería ver mucho volumen por las ventas de exportaciones del agro.
Los estrategas del banco suizo detallaron cuáles son sus 11 acciones de empresas del sector industrial con más potencial de crecimiento.
Cuando un estilo de vida se une al emprendedurismo.
El proyecto, que ya ingresó a la Legislatura chaqueña, prevé un superávit financiero, nuevas metas ambientales, políticas de género e infancia y una planta estatal de más de 74 mil cargos.
Una nota de El Territorio Post con una de las modelos más bellas de la región.
El lingote sigue subiendo impulsado por el apetito de refugio, la fuerte demanda de ETF y expectativas de flexibilización de tasas por parte de la Fed. La plata, el platino y el paladio también registraron alzas significativas.
Se trata de Kuarajhy Diseños Sustentables, un emprendimiento correntino que ha sido distinguido con el “Sello Buen Diseño Argentino”.